Y me preguntaba, por qué no le preguntan al ñato de la calle, con unos cinco bastaría, la mitad bien trajeada, la otra no.
Hace unos pocos días encontré GlobalVoices, me suscribí, y me gusta.
GlobalVoices es una aventura que comenzó en la universidad de Harvard con la intención primordial de dar voz a algunos lugares de nuestro planeta donde no la había. Hoy, agrega el material recogido de innumerables editores regionales, que seleccionan y traducen el material de blogueros repartidos por el mundo --todos trabajando voluntariamente.
Reitero, me gusta, lo recomiendo, las noticias (sinceras) para el pueblo por el pueblo. El contexto que agregan estos blogueros a la información, quienes residen donde ocurre la noticia, es inapreciable.
A continuación algunos de ellos,


Aquí pueden visitar un post, que me llegó por e-mail, con lo que está ocurriendo en Kurdistán, con las versiones de tanto un bloguero kurdo-iraki como la respuesta de uno turco.
Puede que los problemas continúen... pero, al menos los entiendo mejor que antes. Y si es así, me queda la esperanza de que los lideres del mundo también los entiendan. O, que las verdades puedan movilizar a más gente para cambiar lo que este malo.
O quizá... soy un optimista ingenuo.
No comments:
Post a Comment